Qué es el dinero:
Desde el momento en que el ser humano empezó a comerciar, se tuvo que crear un mecanismo o medio de intercambio, ese medio es lo que conocemos como “dinero”.
Imagínate que produjeses bombones, pero quisieras un lápiz, y se te ocurre intercambiar tus bombones con el productor de lápices. Sin embargo, el que fabrica lápices no quiere bombones. Sin duda, tienes un problema porque no existe una coincidencia de deseos que permita realizar un trueque. De ahí, surge la necesidad de crear “algo” que permita canjear o cambiar las mercancías, que no es otra cosa que lo que llamamos “dinero”.
Empezamos utilizando como dinero la sal, conchas, metales preciosos y hasta hoy en día que se intercambian papeles. Tiempo atrás, esos papeles estuvieron respaldados por oro, hasta que el presidente de EEUU de entonces Richard Nixon anunció en 1971 que cerraba “la ventanilla del oro”, sentando así la ruptura definitiva con el patrón oro (antes de ello podías ir con tu billete al Banco Central y pedir oro a cambio de tu billete de dólares).
Por lo tanto, ¿qué 3 propiedades tiene que cumplir el buen dinero?
- Unidad de medida: que se pueda contar y dividir en unidades.
- Reserva de valor: que no pierda valor en el tiempo.
- Fácilmente intercambiable en el espacio.
Analizando, por ejemplo, dichas propiedades para el caso del euro o del dólar (a partir de ahora lo llamaremos dinero FIAT) observamos que:
- Unidad de medida: se cumple, ya que es divisible.
- Reserva de valor: en el corto plazo sí se cumple, en el largo plazo no. Es inflacionario (cada vez se imprime más dinero) y, por lo tanto, no cumple bien esta propiedad (en los últimos 50 años ha perdido el 98% del valor).
- Fácilmente intercambiable: lo cumple. Tanto físicamente como digitalmente, es muy sencillo de intercambiar.
Ahora bien, al examinar el caso del oro:
- Unidad de medida: lo cumple. Es divisible, se pueden crear distintas monedas de oro.
- Reserva de valor: lo cumple. Históricamente ha mantenido mejor el poder adquisitivo que el dinero FIAT, aunque sufre un 2% de inflación anual (en el mundo se mina un 2% de oro adicional al año).
- Fácilmente intercambiable: no lo cumple, es un bien pesado y en largas distancias no es fácilmente intercambiable. Es por ello que, al inicio, cuando se creó el dinero, fueron papeles respaldados por oro, para facilitar el intercambio.
Por consiguiente, si tenemos que comparar el oro y el dinero FIAT, observamos que el oro tiene buenas capacidades para mantener el valor en el tiempo, pero no facilitando su intercambio en el espacio, en cambio el dinero FIAT es bueno facilitando dicho canje, pero no manteniendo el poder adquisitivo en el tiempo.
Bitcoin viene a mejorar las propiedades tanto del dinero FIAT como del oro, es decir, cumple mejor que ambos las 3 características del buen dinero:
- Unidad de medida: 1 bitcoin es divisible en 100.000.000 satoshis.
- Reserva de valor: no es inflacionario como el oro y el FIAT, sino deflacionario. Sólo va a haber 21.000.000 de bitcoins. Se estima que alrededor de 3.000.000 bitcoins se han perdido y ya se ha minado el 90% de los bitcoins que van a existir en toda la historia.
- Fácilmente intercambiable: bitcoin es instantáneo y las comisiones son muy bajas. Por ejemplo: si quisiéramos enviar 1.000 millones de euros de Madrid a Tokio, mediante la red de Bitcoin llegaría al instante y el coste aproximado serían 0,80 euros, más o menos. En cambio, si quisiéramos hacer la misma transacción de la manera habitual, con dinero FIAT, tardaría alrededor de 1 mes y el coste de la transacción en comisiones podría llegar a varios miles de euros.
En cuanto a espacio-tiempo, Bitcoin es fácilmente transferible en el espacio y mantiene su valor en el tiempo, por ser deflacionario (sólo va a haber 21M de bitcoins en la historia).
Mejor tecnología:
El punto interesante es que Bitcoin es la infraestructura o tecnología que posibilita transacciones monetarias internacionales “instantáneas” y mudanzas de la riqueza de una manera segura, difícilmente confiscable y minimizando la confianza necesaria entre las partes: Por ejemplo, yo tengo el dinero en euros en Madrid y mediante una aplicación de móvil hago transacción de 20 euros a Tokio. La aplicación convierte estos 20 euros en bitcoins sin que me entere y, al llegar esos bitcoins a Tokio, los pasa a yenes, así, el receptor de la transacción recibe su dinero en la divisa que utiliza en el día a día. Puede que incluso los usuarios ni se enteren de que en el proceso se ha utilizado bitcoin.
Valoración de Bitcoin a 2021:
En la siguiente gráfica podemos ver la capitalización de los distintos activos mundiales que se utilizan como reserva de valor actualmente:
En esta valoración, sólo se valora bitcoin como activo de reserva de valor, siendo posible opcionalidad positiva su adopción como moneda de curso legal. Creemos que, si Bitcoin es capaz de captar el 2% de todos los activos mundiales que se pueden ver en el gráfico, su capitalización debería llegar a ser unos 20 trillones de dólares americanos, es decir, casi 1.000.000 de dólares por bitcoin, teniendo en cuenta que sólo se van a minar 21 millones de bitcoins y que se estima que ya se han perdido entre 2 y 3 millones de bitcoins.
Bitcoin es superior tecnológicamente a los demás activos dispuestos en la gráfica y, como nunca en la historia una tecnología peor ha ganado a una mejor y económicamente viable, creemos que es cuestión de tiempo que Bitcoin ocupe el espacio que le corresponde.
Pello